jueves, 12 de julio de 2007

Tarde pero.......... (<- espacio a llenar por el destinatario)

Rosario, 12 de julio de 2007

Buenas preguntas, difíciles respuestas.
Trataré de compartirte lo que voy encontrando. Baya esto como un compartir experien…, Uy… esto parece terapia de grupo… ¿…? Bueno ¿lo tomamos como experiencia terapéutica…? O como… Ma si tómenlo como quieran y si no no lo tomen… ya me hicieron calentar carajo… (… son las voces… esas voces… esas malditas voces…)
Se pregunta “inocentemente” Andre: “¿Qué es Eros?, ¿Se halla presente en la relación analista-analizante? ¿De qué modo?”
Y capaz que es como eso a lo que Freud llama libido. Encontré en “Psicología de las masas y análisis del yo (1921)” lo siguiente: “Por eso opinamos que en la palabra «amor», con sus múltiples acepciones, el lenguaje ha creado una síntesis enteramente justificada, y no podemos hacer nada mejor que tomarla por base también de nuestras elucidaciones y exposiciones científica ... Por su origen, su operación y su vínculo con la vida sexual, el «Eros» del filósofo Platón se corresponde totalmente con la fuerza amorosa, la libido del psicoanálisis, … y cuando el apóstol Pablo, en su famosa epístola a los Corintios, apreciaba al amor por sobre todo lo demás, lo entendía sin duda en este mismo sentido «ampliado», lo que nos enseña que los hombres no siempre toman en serio a sus grandes pensadores, aunque presuntamente los admiren mucho.”
Me pareció interesante de este párrafo tomar: “…en la palabra «amor», con sus múltiples acepciones, el lenguaje ha creado una síntesis…” pero el desgraciadito no dice cual es esa síntesis por lo cual estamos habilitados a conjeturarla (y eso esta muy bueno porque nos permite interceptar su discurso con el “nuestro”, pero este es otro tema…).
Múltiples acepciones puede ser: ternura, amistad, caridad, filial, paterno, materno, patrio, a la profesión, a los pobres, a los compañeros (ojo! despolitizar y desexualizar termino), a la música, etc. etc. etc. y por supuesto y porque introduce toda una problemática mas que tiñe a las anteriores por presencia o ausencia: el componente sexual.
Partiendo de este punto de vista Eros está en todo lo que hacemos y destaco la palabra porque sin amor no hacemos, ni siquiera Tánatos tiene fuerza para hacer pues necesita de la energía de Eros para llevar a cabo sus cometidos (a veces es el que pone la cuota de picardía, ¿no?...). Esto significa que Eros es la energía que me hace, me posibilita, me despierta, me saca, me devuelve, me ilusiona. Por tanto sin Eros nada se puede decir, pues decir es hacer y si no hago ni digo… ¿Qué soy?
Volviendo a las preguntas de Andrea “me respondo” que si Eros me posibilita, también “me posibilita ahí”, en la relación terapéutica. Debo preguntarme entonces porque habiendo tantas posibilidades de amar, en definitiva de ser, elijo la relación analítica desde el lado del analista…, bueno esto ya es motivo de análisis personal de cada uno. Pero lo que si puedo decir que sin Eros no hay posibilidad del encuentro analizante-analista, pues es el lugar del encuentro de dos deseos, que si alguno falta simplemente no se produciría. Por tanto dado el encuentro analítico debemos suponer ya a Eros y el desafío será descifrar que buscan esos deseos y que no se transformen ni se perpetúen en goces. Y esto ya es otro tema…, y yo ya me volví a ir de mambo, es perseveración, empiezo y no puedo parar, ¡que-co-sa! ¿he?, es una lucha.
Besos, saludos y abrazos.

NÉSTOR

No hay comentarios: